Diagnóstico tardío de displasia evolutiva de cadera en la población infantil costarricense en el periodo 1996-2000
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v44i3.471Palabras clave:
Displasia evolutiva cadera, diagnósticoResumen
En este proyecto se plantea un problema de repercusión en la salud pública: el diagnóstico tardío de la DEC. El objetivo general del estudio es determinar los casos de DEC diagnosticados tardadamente en el periodo establecido, que fueron internados en el HNN, con el fin de concienciar a la comunidad médica sobre la magnitud del problema, sus complicaciones potencialmente irreversibles y enfatizar la importancia de la detección temprana.
Métodos: Este es un estudio retrospectivo que analiza expedientes médicos de pacientes internados con el diagnóstico de DEC en el HNN, de 1996 a 2000. La muestra fue escogida de manera aleatoria. Los datos se organizaron en un instrumento de recolección y se analizaron de acuerdo con tasas, promedios, porcentajes y relaciones entre ellos.
Resultados: La mayor incidencia de casos de DEC se da en San José, seguida por Cartago y en tercer lugar, Heredia. La mayoría de los pacientes fueron diagnosticados en el periodo comprendido entre el primero y los cinco años. La edad promedio de la muestra fue de 3 años y 4 meses, con una desviación estándar de 4.99. Se encontró que el 82% de los pacientes fueron del sexo femenino y el 18% del masculino. El tipo de luxación más frecuente fue la izquierda, en un 55.2% de los casos; la luxación derecha correspondió a un 24.8%, y la bilateral a un 20.0%. La relación entre izquierda y derecha fue de 2.2:1. Al nacer, presentación fetal más frecuente fue la cefálica, en un 62.9% de los pacientes. La presentación pélvica representó, un 26.7% y en un 10.5% de los afectados, no se indicó. En cuanto al tipo de parto, un 80% fue vaginal y un 19% por cesárea, en un 7%, no se indica. El porcentaje de niños nacidos de término fue de un 67.6%
Conclusiones: Dentro de la población de estudio, la mayor parte de los pacientes fueron diagnosticados después del año, cuando el defecto se hizo evidente por el inicio de la bipedestación11. De toda la población de estudio, el 98.5% fue sometida a algún tipo de tratamiento quirúrgico. La intervención quirúrgica, además de representar un alto costo institucional, constituye un trauma para el paciente, los resultados no siempre son óptimos y las complicaciones son diversas.
Descargas
Citas
Behrman M. Kliegman: Developmental dysplasia of the hip. Essentialsof Pediatrics W.B. Saunders, 1994; 713-717.
Dysplasia of the Hip. Early Detection of Developmental Dysplasia ofde Hip. Pediatrics, 2000; 105: 896-905.
French L and Dietz F. Screening for Developmental Dysplasia of theHip. American Academy of family physicians, 1999. 1:7. Disponible enhttp://www.aafp.org/afp/990700ap/177.html
Instituto costarricense de investigación y enseñanza en nutrición ysalud. Malformaciones Congénitas en Costa Rica, 1999. San José,Costa Rica. 2000.
Instituto costarricense de investigación y enseñanza en nutrición ysalud. Prerregistro de Malformaciones Congénitas en Costa Rica, 2000.San José, Costa Rica. 2001.
Lehmann H, Hinton R, Morelo P, Santoni J. Developmental Dysplasia ofthe Hip Practice Guideline: Technical Report. Pediatrics 2000; 105: e57.
Lewis K, Jones D, Powel N. Ultrasound and Neonatal Hip Screening:The Five-Year Results of a Prospective Study in High Risk Babies.J Pediatr Orthop 1999; 19:760-762.
Ramírez L. Luxación congénita de cadera de diagnóstico tardío,distribución regional en Costa Rica, 1986 a 1990. Tesis de grado.Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. 1992.
Salter A. Luxación y subluxación de la cadera. En: Lange, M.Trastornos y lesiones del sistema musculoesquelético. Barcelona:Editorial Jims, 1969: 107-115.
Scott, S. AAP Develops Guidelines for Early Detection of DislocatedHips.PracticeGuidelines,2001;1:3.Disponibleenhttp://www.aatip.org/atip/20010201/practice.html.
Tachdjian, M: Ortopedia Pediátrica.Buenos Aires:EditorialInteramericana, 1994; 322:564.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2008 Acta Médica Costarricense
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)