Tamizaje de Diabetes Mellitus tipo 2 en atención primaria

Autores/as

  • Adriana Laclé Murray Universidad de Costa Rica
  • Carmen Peralta Caja Costarricense de Seguro Social

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v48i1.216

Palabras clave:

Diabetes Mellitustipo 2, tamizaje, detección temprana

Resumen

Introducción: Actualmente en Costa Rica debería considerarse la Diabetes Mellitus tipo 2, un problema de salud pública, por el impacto de sus complicaciones crónicas tanto en el ámbito individual y familiar, como en lo económico, en la escala nacional. Su detección y tratamiento temprano ha demostrado que reduce la carga de sus complicaciones, por lo que su tamizaje podría ser oportuno en personas que tengan factores de riesgo asociados. El objetivo de este estudio fue valorar los resultados de la implementación de un tamizaje de la diabetes tipo 2 a nivel de atención primaria, en personas en riesgo de desarrollarla.

Metodología: El tamizaje se efectuó durante el año 2000, en la población adulta con al menos un factor de riesgo asociado, en 6 Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS), del Área de Salud 3 de Desamparados. Este se incorporó en el quehacer diario del EBAIS, sin alterar su programación. Se utilizaron cuatro estrategias para la realización del tamizaje: la oportunista, la selectiva, las programadas a grupos cautivos u organizacionales, y las jornadas de atención comunal o nacional.

Resultados: Durante 2000 se lograron captar 174 diabéticos, diagnosticados por primera vez, o que ya lo eran, pero que no estaban registrados al carecer de control en el EBAIS, aunque vivían en el área. La estrategia predominante fue la oportunista, cuya responsabilidad recayó principalmente en el médico. La estrategia programada se realizó por medio de “jornadas” durante las ferias de salud en cada EBAIS y en el Día Mundial de la Diabetes, como parte de la jornada nacional; la cautiva se llevó a cabo en el Hogar Diurno de Ancianos. La selectiva, mediante visita domiciliar, fue mínima, por falta de glucómetros. Estas estrategias permitieron que la cobertura de captación aumentara de un 50% a finales de 1999 a un 70.2% a finales de 2000, considerando la cobertura como el porcentaje dado por el número de pacientes diabéticos captados o registrados en cada EBAIS, entre el número de personas diabéticas estimadas para cada EBAIS (considerando su prevalencia igual al 5% de la población de 20 y más años).

Conclusión: Costa Rica puede lograr la detección temprana y tratamiento oportuno de la Diabetes Mellitus tipo 2, por medio de un tamizaje en subgrupos poblacionales de alto riesgo. El esfuerzo ya se está haciendo con la estrategia oportunista. Este estudio demuestra que esta no solo se puede implementar efectivamente, sino que, además, puede realizarse con muy poco esfuerzo. Ahora bien, la organización del Sistema de Salud con base en la Atención Primaria, permitiría desarrollar otra de las estrategias de tamizaje para obtener una mayor cobertura sin alto costo, es decir, el tamizaje domiciliar. Logísticamente existen las condiciones para realizarlo; lo que se necesita es llevar a cabo un estudio comunitario controlado para ver su costobeneficio.

Si el resultado de este estudio es favorable, se podría implementar en toda Costa Rica como parte de la atención integral de la Diabetes Mellitus tipo 2, convirtiendo al país en pionero en el mundo en esta estrategia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

King H, Aubert R, Herman W. Global burden of Diabetes, 1995-2025, prevalence, numerical estimates and projections. DiabetesCare 1998; 21:1414-1431.

Trejos A, Ortega A. El envejecimiento de la población costarricense.Rev Médica Hosp. Nacional de Niños (Costa Rica) 1985; 20:35-44

Morice A, Roselló M, Araúz AG, Sánchez G, Padilla G. Diabetes mel-litus en Costa Rica: un análisis interdisciplinario. Capítulo IV:Prevalencia de Diabetes mellitus en Costa Rica. Serie de documentostécnicos. Instituto de Investigación y Enseñanza en nutrición y salud.Costa Rica, agosto 1999.

Tan H, Maclean DR. Epidemiology of diabetes mellitus in Canada.Clin Invest Med 1995;18: 240-246.

Harris MI, Flegal KM, Cowie CC, Eberhardt MS, Goldstein DE,Little RR, et al. Prevalence of diabetes, impaired fasting glucose, andimpaired glucose tolerance in U. S. Adults: the Third National Healthand Nutrition Examination Survey 1988-1994. Diabetes Care 1998;21: 518-524.

Aiello LP, Gardner TW, King GL, Blanken-Ship G, Cavallerano JD,Ferris Fl et al. Diabetic retinopathy (Technical Reviews). DiabetesCare 1998; 21:143-156.

Harris MI, Klein R, Cowie CC, Rowland M, Burd-Holt DD. Is therisk of diabetic retinopathy greater in non-Hispanic blacks anMexican Americans that in non-Hispanic whites with type 2 diabetes,a U.S population Study. Diabetes Care 1998; 21:1230-1235.

Rajala U, Laakso M, Qiao Q, Keinanen-Kiukaanniemi S. Prevalenceof retinopathy in people with diabetes, impaired glucose tolerance,and normal glucose tolerance. Diabetes Care 1998;21: 1664-1669.

Ballard DJ, Humphrey LL, Melton LJ, Frohnert PP, Chu PC,O ́Fallon WM et al. Epidemiology of persistent proteinuria in type 2diabetes mellitus: population-based study in Rochester, Minnesota.Diabetes 1988; 37:405-412.

Klein R, Klein BEK, Moss SE. Prevalence of microalbumnuria inolder-onset diabetes. Diabetes Care 1993;16: 1325-1330.

Lehtinen JM, Uusitupa M, Siitoneno, Pyorala K. Prevalence of neu-ropathy in newly diagnosed NIDDM and nondiabetic control sub-jects. Diabetes 1989; 38:1308-1313.

Thomas P. Classification, differential diagnosis, and staging of dia-betic peripheral neuropathy. Diabetes Care 1997; 46: S54-S57.

Turner R, Cull C, Holman R. United Kingdom prospective diabetesstudy 17: a 9 year update of a randomized, controlled trial on theeffect of improved metabolic control on complications in non-insulin-dependent diabetes mellitus. Ann Intern Med 1996; 124:136-145.

Harris ML. Undiagnosed NIDDM: clinical and public health issues.Diabetes Care1993;16: 642-652

.15. Harris MI. Sreening for NIDDM: Why is there no national program?Diabetes Care 1994; 17:440-444.

Cowie CC, Harris MI, Eberhardt MS. Frecquency and determinantsof screening for diabetes in the U. S. Diabetes Care 1994;17: 1158-1163.

American Diabetes Association: Screening for type 2 diabetes.Diabetes Care 2000; 23 S20-S23.

Engelgau M, Venkat K.M, Herman, WH. Sreening for type 2 dia-betes, Diabetes Care 2000; 23 1563-1580.

Harris MI, Klein R, Welborn Ta,Knuiman MW. Onset of NIDDMoccurs at least 4-7 years before diagnosis. Diabetes Care 1992;15:815-819.

Expert committee on the diagnosis and classification of diabetes mel-litus. Report of the expert committee on the diagnosis and classifica-tion of diabetes mellitus. Diabetes Care 1997;20: 1183-1197.

UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) group. Intensive bloodglucose control with sulphonylureas or insulin compared with con-ventional treatment and risk of complications in patients with type 2diabetes. (UKPDS 33) Lancet 1998; 352:837-853.

Reney CC, Kirk JK. Performance of three blood glucose meters. AnnPharmacother 2000; 34:317-21.

Caja Costarricense de Seguro Social, Plan de atención a la salud de la personas 2001-2006, pag 100, San José, Costa Rica, 2001

Descargas

Publicado

2006-01-01

Cómo citar

Laclé Murray, A., & Peralta, C. (2006). Tamizaje de Diabetes Mellitus tipo 2 en atención primaria. Acta Médica Costarricense, 48(1), 17–23. https://doi.org/10.51481/amc.v48i1.216

Artículos más leídos del mismo autor/a