Enfermedad arterial periférica y ejercicio
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v58i2.919Palabras clave:
caminarResumen
La enfermedad arterial periférica afecta 8.3% de la población de 60 años o más en Costa Rica. Al asociarse a aterosclerosis sistémica, el diagnóstico de la enfermedad arterial periférica se asocia a un riesgo mayor de futuros eventos cardiovasculares (infarto de miocardio, infarto cerebral, muerte prematura). El síntoma clásico de la arteriopatía de los miembros inferiores es la claudicación intermitente: dolor en la pierna desencadenado por el esfuerzo que se resuelve con el reposo. Los sujetos con este síntoma presentan dificultad para caminar y disminución de la calidad de vida. El tratamiento médico óptimo (control de los factores de riesgo asociados, estilo de vida saludable, cilostazol 100mg dos veces al día), el tratamiento quirúrgico y el tratamiento endovascular son varias de las opciones terapéuticas para los pacientes con enfermedad arterial periférica sintomáticos. Actualmente, la opción más eficaz y a menor costo para mejorar la claudicación intermitente es el caminar. En esta revisión se presentan generalidades de Enfermedad Arterial periférica y los beneficios derivados del ejercicio en pacientes con claudicación intermitente con el propósito que el personal de salud tenga una guía integral de las ventajas asociadas al ejercicio en estos pacientes.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2016-04-01 (2)
- 2016-11-10 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2016 Acta Médica Costarricense

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)