Consideraciones sobre el consentimiento del paciente en la prueba pericial médica
DOI:
https://doi.org/10.51481/amc.v53i1.700Palabras clave:
Consentimiento del paciente, perito médico, bioéticaResumen
El objetivo de la actuación médica pericial es auxiliar a la jueces y tribunales sobre cualquier aspecto médico de una persona implicada en un proceso judicial, de forma que permita una correcta administración de la justicia. Independientemente del incidente denunciado, en el contexto clínico médico forense, el consentimiento o aceptación de la realización del peritaje por parte de la persona que será valorada, implica aspectos éticos, de información, y elementos particulares periciales que deben ser considerados por el médico evaluador, para que su labor cumpla con el requerimiento legal.
Descargas
Citas
Fernández M. La prueba pericial. Medical Economics (Edición Española). 2006; 3: 22.
Flores G. El médico en procesos judiciales. Act Med Costarric 2008; 50: 47-50.
Ramos A. ¿Qué sería exigible al médico para realizar un peritaje profesional? Calidad y riesgo 2009. En: http://www.calidadyriesgo.es/ calidadasistencial/44-que-seria-exigible-al-medico-para-realizar-unperitaje-profesional. Consultado el 30 de julio de 2010.
Lachica E. El secreto médico y el consentimiento informado en los informes periciales. Cuad Med Forense 2002; 27: 29-37.
Laborda E. Cesión de datos o consentimiento informado en valoración del daño corporal. Conferencia presentada en el XV Congreso Nacional de Derecho Sanitario; 2008 oct 16; Ilustre Colegio Médico Oficial de Madrid, España; 2008. En: www.aeds.org/Congreso15/ docs/elc.doc. Consultado el 27 de agosto de 2010
Dall’anese F. Pericia médica y el derecho de abstención. Med Leg Costa Rica 2002; 19:59-66.
Sánchez AM. El consentimiento informado y la relación médicopaciente. Bioética 2009; 94-8
Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica. Código de Ética Médica. Diario Oficial La Gaceta. 2009; 130.
Galán JC. El consentimiento informado y la prueba pericial médica. Sideme 2001. En: http://www.sideme.org/doctrina/articulos/ art001212-es.htm. Consultado el 1 de agosto 2010.
Gómez D. El médico valorador ante el secreto médico y la protección de datos. Conferencia presentada en las II Jornadas sobre Secreto Médico y Protección de Datos en Valoración del Daño Corporal, organizadas por la Sociedad Española de Valoración del Daño Corporal; 2001 Oct 26; Madrid, España; 2001. En:http://www. protegemostusdatos.com/data/NOTICIAS/Microsoft%20Word%20 -%20Ponencia_Medico_Valorador_Secreto_Medico.pdf. Consultado el 4 de agosto de 2010.
Stark M. A Physician’s Guide to Clinical Forensic Medicine. Totowa, New Jersey: Humana Press; 2000. p 21.
Kvitko. LA. El consentimiento informado y la pericia médico legal.
Rev Latinoam de Derecho Médico y Medicina Legal 2003; 8: 77-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2011 Acta Médica Costarricense
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en la revista Acta Médica Costarricense pueden distribuir, copiar, remezclar, retocar, leer, descargar, imprimir, buscar y crear a partir de su obra de modo no comercial, indicando los créditos a la revista y sus autores y compartir su obra en las mismas condiciones. Para ello se aplica la licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional(CC BY-NC-SA 4.0)