Manifestaciones clínica del síndrome del ovario poliquístico

Autores/as

  • Donald Fernández Morales Caja Costarricense del Seguro Social, Hospital México

DOI:

https://doi.org/10.51481/amc.v47i4.204

Palabras clave:

prevalencia, anovulación, hiperandrogenismo, ovarios poliquísticos, resistenciaa insulina, Diabetes Mellitustipo 2, enfermedad coronaria

Resumen

El SOP es el trastorno endocrino más frecuente en mujeres jóvenes. Desde 1976 Kahn describe la relación entre el androgenismo ovárico y la resistencia a la insulina. Bergen, en 1980, establece la asociación ovarios poliquísticos, hiperandrogenismo e hiperinsulinemia, visualizando que el SOP no solo es causa de infertilidad y anovulación, sino que tiene riesgos metabólicos asociados. La explicación del SOP fue redefinida por un taller de consenso en Holanda, en 2003. Esta patología se presenta si existen al menos dos de los tres criterios siguientes: irregularidades menstruales, signos bioquímicos o clínicos de exceso de andrógenos y la presencia de la morfología de ovario poliquístico. Los ginecólogos frecuentemente diagnostican esta patología y por tal motivo se debe tener un conocimiento adecuado sobre sus manifestaciones clínicas y sus posibles riesgos en el largo plazo. La evidencia de la supuesta asociación con el cáncer de endometrio y predisposición a enfermedad coronaria es incompleta, pues la variedad de definiciones del SOP hace difícil su comparación. Dunaif refiere que la prevalencia de resistencia a la insulina es una función de la población estudiada y la sensibilidad y especificidad del método usado para medir este parámetro. También menciona que las mujeres con SOP son hiperinsulinémicas y resistentes a insulina, independientemente de la obesidad, comparadas con mujeres normales. Legro demostró que entre el 25 y el 30% de las mujeres con el SOP tienen intolerancia a la glucosa a los 30 años, y el 8% desarrollarán franca Diabetes Mellitus tipo 2, anualmente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Balen, A. Rajkowha, M. Polycystic ovary syndrome – a systemic dis-order? Best Pract Res Clin Obstet Gynecol 2003; 17: 263 – 274

Richardson, M. Current Perspectives in Polycystic Ovary Syndrome.Am Fam Physician 2003; 68:697 – 704

Cibula D, Cifkova R, Fanta M, Poledne R, Zlivny J, Skibova J.Increased risk of non-insulin dependent diabetes mellitus, arterialhypertension and coronary artery disease in perimenopausal womenwith a history of the polycystic ovary syndrome. Hum Reprod 2000;15:785 – 789

Laven, J. Imani, B. Eijkemans, M. Fauser, B. New Approach to Polycystic Ovary Syndrome and Other Forms ofAnovulatory Infertility. Obstet Gynecol Surv 2002; 57: 755 – 767

Legro, R. Diagnostic Criteria in Polycystic Ovary Syndrome. SeminReprod Med 2003; 21: 267 – 275

Lobo, R. Carmina, E. The Importance of Diagnosing the PolycysticOvary Syndrome. Ann Intern Med. 2000; 132: 989 – 993

Marx, T. Mehta, A. Polycystic ovary syndrome: Pathogenesis andtreatment over the short and long term. Cleve Clin J Med 2003; 70(1):31 – 45

Zion Ben, R. Orvieto, R. Polycystic ovary syndrome: a single genemutation or an evolving set of symptoms. Curr Opin Obstet Gynecol2000; 12:169 – 173

The Rotterdam ESHRE/ASRM-Sponsored PCOS ConsensusWorkshop Group. Revised 2003 consensus on diagnostic criteria andlong-term health risks related to polycystic ovary syndrome. FertilSteril 2004; 81: 19 – 25184

Descargas

Publicado

2005-10-01

Cómo citar

Fernández Morales, D. (2005). Manifestaciones clínica del síndrome del ovario poliquístico. Acta Médica Costarricense, 47(4), 180–185. https://doi.org/10.51481/amc.v47i4.204