Francisco Poblete-Otero, Humberto Álvarez-Pertuz2 y Andrés Arana-Sáenz
El síndrome de Wilkie o síndrome de la arteria mesentérica superior, es una entidad patológica poco frecuente. Descrito inicialmente por Von Rokitansky en 1861 y apoyado luego por Willet, en 1868. Se caracteriza por una compresión extrínseca de la tercera porción del duodeno por la arteria mesentérica superior y la aorta, ante la reducción del ángulo aortomesentérico. Se presenta el caso de un paciente masculino de 36 años de edad, sin patologías médicas previas, con un cuadro crónico de pérdida de peso, vómitos y sensación de plenitud gástrica. Consultó a valoración en el Servicio de Cirugía, tras realizarse gastroscopía que revelaba una estrechez extrínseca distal al píloro gástrico. Se efectuaron estudios complementarios radiográficos, los cuales revelaron la disminución del ángulo entre la arteria aorta y la arteria mesentérica superior. Posteriormente se realizó un abordaje laparoscópico con anastomosis duodeno yeyunal latero-lateral, con corrección del cuadro patológico y evolución favorable del paciente.
Descriptores: pérdida de peso, vómitos incoercibles, dilatación gástrica, síndrome de la arteria mesentérica superior, síndrome de Cast.
Superior mesenteric artery (SMA) syndrome (Wilkie syndrome) is an uncommon condition. It was first described in 1861 by Von Rokitansky and then reviewed by Willet in 1868. The syndrome develops when the third part of the duodenum is obstructed by the angle formed between the Aortic Artery and the Superior Mesenteric Artery.
A 36-year-old male, with no previous medical conditions, with chronic weight loss, vomiting and epigastric pain. The patient was assessed by the Surgery Department after a gastric
Lugar de realización del trabajo y afiliación de los autores: Servicio de Cirugía del Hospital San Rafael de Alajuela, Caja Costarricense de Seguro Social. natygrant24@gmail.com
ISSN 0001-6012/2015/57/3/145-148 Acta Médica Costarricense, © 2015 Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
endoscopy revealed an extrinsic obstruction of the duodenum. After several radiological studies, a reduction of the Aortic and Superior Mesenteric Artery angle was found. A laparoscopic duodenum-yeyunum anastomosis was performed, the medical condition was solved and the patient evolved positively.
Keywords: weight loss, irrepressible vomiting, gastric
dilatation, Superior Mesenteric Artery Syndrome, Cast
Syndrome.
Fecha recibido: 13 de agosto de 2014 Fecha aprobado: 12 de marzo de 2015
Se presenta el caso de un paciente con sintomatología inespecífica y progresiva, diagnosticado luego de una serie de estudios, con el síndrome de Wilkie. Se efectúa una revisión de la etiología, diagnósticos diferenciales, criterios diagnósticos y manejo, tanto conservador como quirúrgico, de dicho síndrome.
Clínicamente, se manifiesta como un cuadro oclusivo intestinal proximal, con importante dilatación gástrica, vómitos, pérdida de peso y desnutrición.3 Se trata de pacientes con síntomas intestinales vagos y con una rápida disminución de masa corporal. Se sospecha que muchos son asintomáticos. El manejo inicial es expectante y con tratamiento médico; ante el fallo debe realizarse una intervención quirúrgica con anastomosis duodeno-yeyunal.
Se necesita una variedad de estudios tanto endoscópicos como radiológicos, para llegar al diagnóstico, ante la exclusión de otras patologías. Se solicitan estudios endoscópicos gastroduodenales, fluoroscopia de tránsito gastrointestinal, tomografía axial computarizada y angiografía. Cabe destacar que esta patología es poco frecuente, pero debe tenerse en cuenta en los diagnósticos diferenciales de dolor abdominal de tipo obstructivo, y de alguna neoplasia o trastorno alimenticio, por la significativa pérdida de peso que implica esta entidad.
Paciente masculino de 36 años de edad, sin patologías crónicas conocidas, no refiere antecedentes de alergias a medicamentos o alimentos, tabaquista de 20 cigarrillos por día por diez años, niega algún procedimiento quirúrgico previo, vecino de Alajuela, agente de seguridad privada.
Referido al Servicio de Cirugía General por un cuadro clínico de un año y medio de pérdida de peso no cuantificada,